Convertirnos en un Centro Cultural tomó varios años. El sueño de Valle Colorete inició en el 2012 cuando Isbel García empezó a trabajar en la Biblioteca «Carlos Tinning» de la Municipalidad de Magdalena y se encargaba del programa de lectura en parques; el cual consistía en llevar libros a los parques y realizar actividades de lectura como cuentacuentos y títeres.
En el 2014 desarrolló un programa de lectura, como parte de un curso de la universidad junto a otras compañeras, en la Asociación de Vivienda San Pedro de Cieneguilla donde se reunían una vez a la semana para compartir lecturas y juegos con los niños y niñas de la comunidad.
En el 2016 nuestra directora dirigió el proyecto «Cien sonrisas para cieneguilla», el cual tenía por objetivo implementar una biblioteca comunal en la Asociación de Vivienda San Pedro de Cieneguilla. Para la sostenibilidad del proyecto se trabajó con voluntarios y alianzas con las comunidades vecinas, el municipio y otras instituciones culturales.
Estas actividades permitieron a Isbel García relacionarse con otros proyectos y bibliotecas comunitarias, además de especializarse llevando diversos talleres sobre literatura infantil y juvenil. libros álbum, escritura creativa, entre otros. El 2018 publicó su primer libro «Luis, el pirata» y decidió ampliar el mundo de Valle Colorete que y compartirlo con todos. Al crearse la página de Facebook la comunidad creció y las visitas a espacios de lectura, escuelas y bibliotecas fueron constantes con la finalidad de generar hábitos de lectura y transformar la relación que existe entre el libro, la lectura y los niños y niñas.
En el 2018 se involucró en el proyecto de la biblioteca Fitekantropus en Comas armando un programa de lectura innovador con juegos de lectura, luego se encargaría de la capacitación a los voluntarios y de dirigir las sesiones de mediación lectora. A la par era parte del Centro de Investigaciones y Promoción de la Lectura, Achikyay.
En el 2019 al regresar de su pasantía internacional en mediación de lectura en Santiago de Chile, decidió compartir todos los aprendizajes adquiridos con diferentes promotores culturales con el fin de seguir construyendo un país de lectores. Ahí nacieron los talleres, clubes de lectura y alianzas con los diferentes proyectos y espacios de lectura del país.
En el 2020 después de haber estado un mes con Yolanda Reyes en Espantapájaros decidió convertir su proyecto personal en un Centro Cultural, para ello convocó a otros profesionales y mediadores de lectura de todo el país que desearan ser parte de Valle Colorete.
Actualmente, después de los laboriosos trámites de inscripción y formalización podemos decir a gritos que somos un Centro Cultural dedicado a promover la lectura en nuestro país y aunque oficialmente iniciamos en el año 2020 con pandemia encima, nos alegra ser parte de una historia llena de experiencias y lecturas.