Jon Fosse

Jon Fosse recibe el Premio Nobel de Literatura 2023

Imagen: Reuters

Redacción
Valle Colorete

El galardón del Nobel de Literatura 2023 ha sido otorgado al escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, de 64 años de edad, por su destacada contribución a la literatura.

La Academia Sueca, al hacer el anuncio, elogió sus obras innovadoras en teatro y prosa, que dan voz a lo inefable.

Fosse es conocido por su inmensa producción en Nynorsk, una variante del noruego, que abarca diversos géneros, incluyendo obras de teatro, novelas, colecciones de poesía, ensayos, literatura infantil y traducciones. Su obra, que se extiende a lo largo de su carrera, ha sido ampliamente aclamada y es considerada como una de las más influyentes en la literatura contemporánea.

El dramaturgo noruego es reconocido mundialmente por su creación teatral, con obras que han sido representadas en numerosos escenarios en Europa. Sin embargo, su incursión en la prosa también ha recibido reconocimiento, especialmente en el mundo anglosajón, donde su obra «Un nuevo nombre: Septología VI-VII» ha capturado la atención, aunque aún no esté disponible en español.

Esta obra autobiográfica de siete partes, repartida en tres volúmenes, narra la historia de un hombre que se encuentra con otra versión de sí mismo y abarca 1,250 páginas sin un solo punto. Los primeros volúmenes de esta obra ya están disponibles en español bajo los títulos «El otro nombre: Septología I», «El otro nombre: Septología II» y «Yo es otro: Septología III-V», publicados por la editorial De Conatus.

¿Quién es Jon Fosse?

Fosse nació en los fiordos del occidente de Noruega. Creció en una familia practicante de una estricta forma de luteranismo, pero se rebeló y se declaró ateo. Fosse acabó convirtiéndose al catolicismo en 2013. Después de estudiar literatura, debutó en 1983 con su novela «Rojo, negro», la cual viaja hacia adelante y hacia atrás en el tiempo desde varias perspectivas.

¿Cuál es el estilo de Fosse?

Los organizadores del Nobel dicen que Fosse puede compararse a otros grandes escritores como el noruego Tarjei Vesaas, el irlandés Samuel Beckett, los austriacos Thomas Bernhard y Georg Trakl y el checoslovaco Franz Kafka. «Te conmueve muy hondo cuando lo lees…y cuando has leído una obra tienes que continuar», dijo Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de Literatura de la Academia. «Lo que es especial es la cercanía en su escritura. Toca los sentimientos más profundos que tienes: ansiedad, inseguridad, cuestionamientos sobre la vida y la muerte… las cosas que cada humano enfrenta desde el principio». «No importa si es drama, poesía y prosa. Tiene el mismo atractivo a estas humanidades básicas».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Tienes alguna pregunta?
Te damos la bienvenida a Valle Colorete
¿En qué podemos ayudarte?